Plan de Infraestructuras Sociosanitarias
El presente convenio tiene por objeto articular la cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de las Consejerías de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda y de Sanidad, y el Cabildo Insular de Gran Canaria, para cofinanciar la construcción de Infraestructuras y reforma de las ya existentes destinadas a la creación de nuevas plazas sociosanitarias, a través de las cuales se prestarán servicios de centro de día y de noche, así como de atención residencial, a personas mayores en situación de dependencia reconocida y personas con discapacidad, tengan o no reconocida la situación de dependencia, y que se inicien a partir del ejercicio 2017.
La cofinanciación de las obras de construcción de nuevas Infraestructuras, de reforma de las ya existentes y, en su caso, de la adquisición de inmuebles para la creación de nuevas plazas sociosanitarias y del equipamiento, será aplicable tanto a la construcción, reforma y adquisición de inmuebles y de equipamiento de los centros titularidad del Cabildo Insular, como a los gastos que en materia de subvenciones destinadas a la misma finalidad y en los mismos conceptos, excepción hecha de la adquisición de inmuebles, incurra el Cabildo Insular con respecto a centros de titularidad municipal.
El Plan Insular de Accesibilidad Universal de Gran Canaria es una herramienta de actuación, cuyo objeto es hacer accesible gradualmente el entorno existente, para que todas las personas lo puedan utilizar de forma cómoda, segura y autónoma, marcando las directrices y prioridades en las actuaciones futuras de la entidad insular.
El alcance del Plan es insular, bajo el marco competencial del Cabildo de Gran Canaria, pero con la involucración de los municipios de la isla y el aporte y reflexión de la iniciativa privada y la iniciativa social reconociendo su rol específico, su aporte histórico y actual, y su complementariedad con el nivel público. En este sentido, el Plan Insular define las herramientas y estrategias necesarias que permiten a las Consejerías del Cabildo realizar acciones transversales dentro de sus competencias, en donde cada área, o departamento de trabajo, introduzcan parámetros de accesibilidad universal en sus actuaciones.
Se integra, de forma transversal, desde la fase de planificación, la perspectiva de género, así como en las herramientas de intervención y fases de evaluación del Plan.
El carácter participativo es la esencia del Plan, ya que ha incluido procesos de participación tanto en su elaboración como en su implementación.
Las propuestas planteadas están inmersas en las políticas y líneas de acción, en cualquiera de los ámbitos de actuación del Cabildo y de las instituciones públicas. Se abordan objetivos y acciones que implican a todas las áreas de la Administración e incluye una serie de medidas dirigidas a favorecer la plena inclusión de todas las personas, en todos los ámbitos.