Hoy se celebra el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas.
Es una oportunidad para llamar la atención sobre las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.


El Cabildo de Gran Canaria, en coordinación con la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias, se suma a la celebración del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas con la iluminación este miércoles de la fachada de Casa Palacio de color turquesa.

El acto, presidido por la consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo, Elena Máñez, se enmarca en las iniciativas para impulsar medidas para normalizar el uso de estas lenguas más allá de los ámbitos domésticos, educativos o sociosanitarios.

La conmemoración pretende llamar la atención de la sociedad sobre las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, que libremente optan por usar las lenguas de signos y convertirlas en una herramienta imprescindible para la construcción de igualdad, solidaridad y justicia.

Para las personas sordas, esta celebración es un paso más en la lucha de las asociaciones para la promoción, protección y normalización de estas lenguas, antes y después de su reconocimiento por Ley en 2007, y es asimismo una importante oportunidad para difundir una imagen positiva de las lenguas de signos y por tanto de las personas sordas y sordociegas.

Se celebra el 14 de junio porque ese mismo día de 1936 se constituyó la Confederación Estatal de Personas Sordas, principal agente catalizador junto a sus federaciones y asociaciones, de las iniciativas orientadas a la conquista de los derechos de las personas usuarias de la lengua de signos española y la lengua de signos catalana.

Cuanto mayor sea el conocimiento de estas lenguas y de su trascendencia para muchas personas sordas y sordociegas, con más facilidad se adoptarán actitudes de tolerancia y empatía entre la ciudadanía.